Escuerzo de sangre negra

Curaduría: Alfredo Aracil
10 de Septiembre - 23 de Octubre 2021

Escuerzo de sangre negra
Maggie Petroni
Curador Alfredo Aracil

Ni escultura, ni pintura ni instalaci�n: medioambiente: todo a la vez: lo que es abajo es
arriba. TODO ES POSIBLE.
Escuerzo de sangre negra re�ne las �ltimas m�quinas de guerra que Magdalena Petroni ha
armado contra el buen gusto y el esencialismo falsamente progresista del �ltimo arte rioplatense.
Un conjunto anti-fant�stico de variaciones monstruosas y engendros hecho de
derrames petroqu�micos, cortes quir�rgicos, ujos asociativos de signos e �conos esquizofr�nicos
y aleaciones de metal y pl�stico.
Subi�ndole el volumen a los latidos de la materia inorg�nica que, desde
el subsuelo de lo reprimido reclama su lugar en el apokalipsis que vivimos, Escuerzo de
sangre negra diagrama un estado de inquietud sobre un fondo de belleza cruel e indiferente.
La exposici�n es un medio que hace pasar las ansiedades de nuestro devenir mutante,
sin nostalgia
por pasados cancelados y arcadias perdidas, en el disfrute de las innitas posibilidades del
presente.
Si desde el punto de vista de las m�quinas c�libes que solo andan estropeadas, seg�n
Deleuze y Guattari, no tendr�a sentido establecer diferencias entre funcionamiento y
formaci�n, no tiene sentido detenerse a analizar los materiales y t�cnicas empleados por
Petroni en funci�n de su tradici�n o procedencia y, sobre todo, no se puede no hacer
referencia a c�mo tanto individual como colectivamente su carnalidad invita a acercarse
mucho y frotarse contra ellas. Sacarlas de la galer�a y hacerlas parte del ecosistema de
noches y ma�anas con las persianas bajadas, que solo andan de manera sint�tica. En
denitiva, funcionan porque estimulan el deseo.
Ahora bien, en este horizonte g�tiko de asombro permanente y realidades ni articiales ni
naturales, �son las m�quinas par�sitos de la energ�a vital humana? �O somos nosotrxs, lxs
humanxs, quienes se alimentan de sus maquinismos?

--

Oro y amor en la noche encendida
Nacho Marciano

Fragmento extra�do de los diarios intimos de Roberto Jacoby

La verdadera esta sucede cuando hay un despojamiento de la identidad.
La danza y las sustancias buscan v�rtigo. El v�rtigo es un
olvido o descentramiento del yo y de sus relaciones normales con el
espacio y el tiempo, de sus distancias con los otros cuerpos.
La discoteca es un g�nero de esta donde el v�rtigo se logra por
m�sica atronadora, luces (con funciones especiales) y drogas.
En la disco se refuerza un supuesto yo duro, inamovible, trabado.
La esta tiene que ver con quebrar la identidad. El alcohol o las
drogas y el baile: juntar cuerpos. V�rtigo. Olvidar qui�n es uno. Ser
otro.
Circulaci�n de identidades. Hacer locuras.

ESPAÑOL | ENGLISH