pasado mañana

Ariel Cusnir

Curaduría: Marcelo Galindo
19 de Junio - 1 de Septiembre 2025

El tiempo - Anales del entorno - Días que hicieron historia

1697 - Nace Domenico Belgrano Peri en la ciudad de Oneglia, Italia.

1750 - Nace María Josefa González en Buenos Aires, Argentina.

1753 - Domenico Belgrano Peri llega a Bs. As. como comerciante autorizado por el rey de España para encargarse de la exportación de aceite de ballena a Europa.

1758 - Carl Linnaeus, conocido por su trabajo en la clasificación y nomenclatura de los seres vivos, publica el libro Systema Naturae, en donde se describen y clasifican por primera vez varias especies de hormigas y la función de las feromonas en su organización social, en su comportamiento colectivo y en la transmisión de señales para reunir a la colonia en un mismo tiempo y espacio.

1770 - María Josefa González se casa con Domenico Belgrano Peri. Asisten a la boda sus hermanos Adalid González, Ester González, Silvia González, Teresa González, Sibilina González, Juana González, Valeria González, Juan José González, Roberto González y Selena González. La familia de Domenico no participa del evento ya que se encuentra en un viaje por Estados Unidos. Ese mismo año da a luz a Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, más conocido como Manuel Belgrano.

1780 - Se inicia la rebelión del cacique Túpac Amaru contra la dominación española en el Perú.

1801 - Manuel Belgrano colabora con la publicación del Telégrafo Mercantil, primer periódico argentino dirigido por Francisco Antonio Evaristo Cabello y Mesa. El periódico estaba destinado a los escritos de algunos intelectuales de la época, la poesía, notas de color, información general e informes del comercio en el virreinato que daban cuenta del movimiento de los mercados, las entradas y salidas de buques comerciales y locaciones para la cacería y la recreación.

1802 - A través de una operación diplomática, Napoleón concreta la firma del Tratado de Amiens que pone fin a la guerra entre Gran Bretaña y Francia. Aprovecha esta circunstancia para repeler la Revolución Haitiana, pero el ejército que envía en la “expedición a la isla de las palmeras” es derrotado por los revolucionarios.

1802 - Deja de aparecer el Telégrafo Mercantil. Tras unos doscientos números y luego de varios problemas con las autoridades virreinales motivados por las críticas y sátiras hacia las costumbres vigentes y hacia la autoridad virreinal, entre las que son muy recordadas las caricaturas con cabeza de huevo del virrey Joaquín del Pino.

1805 - Durante la celebración de la llegada del nuevo virrey Rafael de Sobremonte se realiza una gran fiesta paralela organizada por intelectuales prerevolucionarios en donde convergen tribus diaguitas, mestizos, mulatos, criollos y esclavos.

1815 - Mientras realiza una misión diplomática, el rey Jorge III de Inglaterra le obsequia a Belgrano un reloj de oro y esmalte con su monograma grabado, una cadena de cuatro eslabones y pasador con la efigie del marqués de Lafayette, revolucionario estadounidense a quien Belgrano admira por sus proezas. El reloj se encontraba parado a las nueve y dos minutos.

1816 - Con el objetivo de asociarse con las poblaciones incas de las actuales zonas andinas de Bolivia, Perú y Ecuador y para fortalecer el movimiento emancipatorio que se gestaba desde Argentina, Belgrano realiza una propuesta ante los diputados del Congreso de Tucumán con el fin de instaurar una monarquía que delegue el trono a descendientes incas. Dicho plan otorgaría la corona a Juan Bautista Tupac Amarú, único hermano sobreviviente del Inca Tupac Amarú II. Su propuesta de implantar una monarquía parlamentaria inca fue ridiculizada por sus contemporáneos que apoyaban la formación de una república plenamente autónoma.

1820 - Muere Manuel Belgrano. Prácticamente olvidado por el gobierno y sin recursos económicos, paga los servicios de su médico con el reloj de oro que le había obsequiado Jorge III.

1879 - Demolición de la Casa de Manuel Belgrano.

1890 - Luego de una crisis económico-social, acentuada por la caída de salarios, la desocupación obrera y sucesivas huelgas, se produce la “Revolución del Parque” liderada por Leandro Alem, Bartolomé Mitre, Aristóbulo del Valle, Bernardo de Irigoyen y Francisco Barroetaveña, que, aunque derrotada militarmente por el gobierno, lleva a la renuncia del presidente Miguel Celman, sucesor y cuñado de Julio Argentino Roca.

1940 - Aparece por primera vez Linterna Verde en la revista antológica All American Comics n.º16. En esta tira, Alan Scott, el primer héroe conocido como Linterna Verde, descubre tras un accidente ferroviario lo que parece ser la linterna de la locomotora. La linterna, en realidad un fragmento de un orbe místico conocido como el Corazón Estelar, le ordena a Scott que haga un anillo con un fragmento del material. El anillo tiene el poder de transformar el pensamiento en realidad siempre que se toque la linterna una vez cada 24 horas. Además, el anillo de poder le permite volar y materializar objetos de “llama verde” a voluntad y viajar en el tiempo; su única limitación es la imposibilidad de afectar objetos de madera.

1940 - Se inaugura el edificio Calmer, sito en la Av. Belgrano y Defensa, donde se encontraba antiguamente la casa de Manuel Belgrano.

1951 - T.R. Soderberg publica The Behavior of Ants, un artículo donde amplía los descubrimientos de Linnaeus, demostrando cómo las hormigas utilizan las feromonas para marcar rutas de exploración, selección de alimentos, así como para organizar la defensa de la colonia y coordinar la acción colectiva.

1976 - Luego de un golpe de Estado que derroca al gobierno democrático de Isabel Perón, se inicia el Proceso de Reorganización Nacional; se implementan políticas económicas neoliberales y se lleva a cabo un plan sistemático de represión y terrorismo de Estado contra los opositores.

1978 - Aparece el primer número de la revista Humor, que se destaca por su uso de la sátira y la ironía para criticar la dictadura militar.

Ariel Cusnir

1981 - Nace Ariel Cusnir en el barrio porteño de Villa Lugano.

Cinco apuntes introductorios a figuras centrales en su imaginario y a la configuración abstracta de su episteme

1982 - Sociabilidad. Ariel Cusnir ejecuta sus primeras performances adaptativas. Imita la gestualidad de sus padres al leer las distintas columnas de la revista Humor. Risas a carcajadas frente a las tiras cómicas. Efectos de shock agarrándose la cabeza frente a las críticas políticas. Brazos cruzados ante los textos informativos.

1984 - Realiza su primer dibujo figurativo: una copia de un dibujo de un gato que va delineando a la par que su padre. El dibujo que imita a su vez es una copia del gato del logo de las pilas Eveready.

1985 - Queda estupefacto al conectar la imagen del gato de Eveready atravesando un número nueve y el logo de 7up. Entiende que ambas representan algo por fuera de la escritura, más cercano al dibujo que a la escritura, pero sin ser definitivamente ni una ni otra.

1986 - Realiza sus primeras esculturas en plastilina que representan naves espaciales transportando hormigas para ser llevadas de la Tierra al espacio exterior. En el mismo lapso descubre, viendo una historieta, que una nave en dibujo, al alejarse y volverse minúscula, se transforma en un punto.

1990 - Abre el boliche “The End” en el barrio de Flores, ocupando el edificio que antiguamente había pertenecido al Cine Minerva.

1996 - Colapsa al leer la noticia de lo que horas antes ha presenciado parcialmente: desde un aguantadero en Ciudad Oculta, unos mercaderes de drogas acaban de derribar con armas de guerra un helicóptero de la policía federal. Se encuentra bajo este paralelismo abstracto: una nave al alejarse se convierte en un punto, así como algo increíble que uno observa puede pasar a ser algo de un orden mayor: una noticia.

1996 - Empieza a pintar al óleo luego de que su abuelo le regale varios pomos y un trípode.

1997 - Trabaja para Fernando Pugliese en la creación de algunas de las figuras que componen las escenas religiosas de Tierra Santa. Entre ellas se destaca un grupo de querubines, una María Magdalena lagrimeante que corona el centro de la escena de crucifixión de Cristo frente al Monte Sinaí y un Moisés que alojó por varios meses en el garaje de su casa de Lugano. También produjo un conjunto de palmeras que sirvieron de inspiración para su muestra “Casi”, Appetite 2006. Luego de una reprimenda de Pugliese, renuncia a su trabajo. Meses más tarde vuelve a prestarle servicios en su taller de la calle Darwin para “Tierra Nuestra”, proyecto que no llega a concretarse.

1999 - Impulsado por su profesora Alicia Álvarez, se introduce en la escultura renacentista; le “contagia una pasión furiosa por Miguel Ángel”. En un viaje a Las Toninas observa el mar, sus ritmos, dinámica y formas, y realiza sus primeras acuarelas.

2000 - Empieza a introducirse en el mundo del cómic. Conoce a “un viejo” en Parque Rivadavia, que le recomienda revistas de diversos estilos. Entre ellas llega a sus manos Crepúsculo Esmeralda, y queda fascinado con Linterna Verde, interpretado en este caso por Hal Jordan, versión que sucede a la original de Alan Scott.

2001 - Lee La Liebre de César Aira y se interesa por el uso libre de Juan Manuel de Rosas. Previamente, pasa el día cantando el himno a Sarmiento, lo que lo impulsa a pintar episodios de la historia argentina.

2005 - Empieza a producir pinturas “fantásticas” inspiradas en comics y películas combinadas con hitos históricos de Lugano, obsesionado con el Hospitalito, sede de la Liga Argentina contra la Tuberculosis, abandonado tras el golpe militar de 1955.

2005 - Ruptura política entre Néstor Kirchner y Eduardo Duhalde que determina la incipiente autonomía política del kirchnerismo.

2005 - Comienza la serie que dará origen a “Pasado Mañana”: biografías de 5 viñetas hechas en acuarela de Mishima, Philip Dick, Melville, Cordwainer Smith y otros.

2006 - Presenta en Galería Appetite la muestra “Casi”: una isla escenografiada con palmeras de plástico y un helicóptero Dragonfly a tamaño real.

2007 - Realiza junto a Marcelo Galindo la historieta “Pisco Tibio” que es adquirida por León Ferrari.

2007 - Asunción de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta de la república.

2007 - Roban el reloj de oro que había pertenecido a Manuel Belgrano y que formaba parte de la colección del Museo Histórico Nacional.

2008 - Por una alteración de documentos ingenua y fallida con liquid paper, Ariel Cusnir pierde el vuelo que lo llevaría a Londres para participar de Frieze Art Fair.

2010 - En la preparación de su muestra “Los Indios”, hace aparecer un tono de color desconocido al que llama “tebín”.

2012 - Aparece por primera vez una versión femenina de Linterna Verde: Jessica Cruz, portadora del Anillo de Volthoom.

2013 - Inauguración de su primera muestra en Galería Pasto: “Día del padre”.

2014 - Inauguración de “Un restaurante” con retrato de Domingo Faustino Sarmiento fumando un habano.

2015 - Composición de su primera canción “Gaseosa”.

2015 - Viaja a Atenas y queda estupefacto ante el parecido del Hospitalito con las ruinas del Partenón.

2018 - Demolición del Hospitalito.

2018 - Invita a formar parte del colectivo de dibujo Geometría Pueblo Nuevo, dirigido por Marcelo Galindo.

2019 - Inauguración de “Los Rojos” en Galería Pasto, interpretando hitos de la historia argentina con Rosas y Urquiza como personajes centrales.

2019 - Creación del personaje Sojourner Mullein, primera mujer negra en empuñar el anillo de los Green Lantern.

2020 - Primera aparición de Keli Quintela, versión de Linterna Verde de 11 años, oriunda de La Paz, Bolivia.

2020 - Pandemia.

2020 – 2023 - Advenimiento de la Edad Media.

2023 - Victoria electoral de Javier Milei en elecciones presidenciales.

2024 - Demolición del edificio de la calle Rivadavia perteneciente al antiguo boliche The End y Cine Minerva.

2025 - La consagración de la publicidad chatarra y deterioro general provocan apatía electoral, utilizando algoritmos para llegar a públicos segmentados.

2025 - Linterna Verde viaja en el tiempo para visitar a Belgrano.

2025 - Belgrano sociabiliza con los duendes.

2025 - Cusnir es encarnado por Chatman, un personaje que da vueltas en la cama con su celular y no consigue conciliar el sueño.

2025 - Durante la celebración del cumpleaños de Charly Pig en The End, un Ave Fénix que llega junto con Linterna Verde y Manuel Belgrano provoca un incendio al impactar contra una bola de boliche. Instantes atrás, Chatman encuentra uno de los pendientes que había perdido en medio de la pista su amiga Presidente.

2025 - Muere Manuel Belgrano en el Hospital Alemán, luego de ser trasladado desde el boliche The End. Linterna Verde lo acompaña durante su agonía.

2025 - Ariel Cusnir, versión Chatman, envía un mensaje a Marcelo Galindo a las 3:20 am para cambiar el guión de su muestra. Chatman muere en la fiesta de Charly Pig y es enterrado junto a Belgrano. Duendes realizan un ritual con velas, ocupando el cuerpo de Chatman con hormigas, que resucita como hormiga reina. Se asocia amorosamente con Linterna Verde, mientras Presidente queda vagando con Duda, su segundo alter ego.

2025 - Ariel Cusnir inaugura “Pasado Mañana” en Galería Pasto, compuesta por más de 300 imágenes entre dibujos y pinturas que conforman una historia muda con tintes autobiográficos.

Texto y curaduría: Marcelo Galindo, 19 de junio del 2025

ESPAÑOL | ENGLISH