Federico Cantini
Federico Cantini (n. 1991, Rosario, Argentina) desafía las fronteras entre escultura e instalación creando escenas íntimas y, a veces, desconcertantes. Su obra no se limita a lo material: explora la intersección entre la dureza de la física y la sensibilidad humana, transformando elementos cotidianos en presencias cargadas de emoción y significado. Cantini presenta escenas aparentemente ordinarias que, bajo su mirada, revelan una realidad cruda y auténtica. Sus piezas son rastros de un estado anímico que interactúan con el espectador, invitándolo a descubrir la belleza y la complejidad que habitan en lo cotidiano.
Federico Cantini vive y trabaja en Rosario y Buenos Aires. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Nacional de Rosario y completó su formación en clínicas de obra a cargo de destacados artistas y curadores como Rafael Cippolini, Ernesto Ballesteros, Andrés Labake y Diego Bianchi. Además, ha participado en la Beca para artistas del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (2013) y en el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella (2015).
Además de su trayectoria como artista, Federico Cantini ha desempeñado roles significativos en la gestión cultural. Desde 2019 lidera Jamaica ATR Gallery en Rosario; en 2018 participó en el Programa de Arte Público Independiente (P.A.P.I.) en la Ciudad de México y entre 2015 y 2018 formó parte de la gestión de UV Estudios en la ciudad de Buenos Aires.
Exposiciones
2025 | HOY. PASTO, CABA.
2024 | XXVII Premio Klemm.
2024 | Desenmascarados. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
2023 | Esta palabra no está en el diccionario. BIENAL SUR. Museo Castagnino Macro, Rosario.
2023 | Tronca. PASTO, CABA.
2022 | Iván Rosado, Rosario.
2021 | La batalla de El Pari. Diego Obligado, Rosario.
2020 | 0 es 3. PASTO, CABA.
2020 | Yo adivino el parpadeo. Museo Histórico Provincial Julio Marc, Rosario, Santa Fe.
2019 | Yo adivino el parpadeo. Fundación Andreani, CABA.
2018 | La novia desnudada por sus solteros. PASTO, CABA.
2017 | Obra. PASTO, CABA.
2016 | Niño Jefe. UV Estudios, CABA.
2016 | Manso. Big Sur, CABA.
2015 | La edad madura. UV Estudios, CABA.
2015 | Uso y aplicaciones. Centro Cultural Recoleta, CABA.
2014 | Correr, limpiar, barrer. Espacio Tumba, CABA.
2014 | MAYDAY MAYDAY MAYDAY. Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, CABA.
2013 | Estructura y adiestramiento. Nodoland, Vicente López.
2013 | ¿Cuánto pesa un escudo? Galería Isla Flotante, CABA.
2012 | Leyes de Newton. Museo Diario La Capital, Rosario.
2012 | Una carpa al sol es un horno. CEC, Rosario.
Premios
2023 | Premio Estímulo Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe. Museo Rosa Galisteo.
2020 | Beca extraordinaria Fundación Oxenford.
2018 | Premio Estímulo a la Creación Artística, categoría Escultura, Fondo Nacional de las Artes.
2015 | Proyecto A. Primer Premio, CABA.
2012 | Artistas emergentes. Centro de Expresiones Contemporáneas, Rosario.
Proyectos
2019–Actualidad | Director, Jamaica ATR Gallery. Rosario, Argentina.
2018 | P.A.P.I. Programa de Arte Público Independiente. CDMX, México.
2015–2018 | UV Estudios. Buenos Aires, Argentina.